
La importancia del diseño UX y UI en la era digital
La importancia del diseño UX y UI en la era digital El diseño UX/UI se ha convertido en un elemento clave en el desarrollo de
El diseño UX/UI se ha convertido en un elemento clave en el desarrollo de cualquier producto digital. Pero, ¿Qué es exactamente el diseño UX/UI y por qué es tan importante?
En este artículo, exploramos en profundidad el significado de UX/UI y cómo puede afectar a la calidad de un producto digital.
El diseño UX o User Experience hace referencia al diseño de productos y servicios con el objetivo de crear una experiencia de uso satisfactoria para estos productos.
Los orígenes de este tipo de diseño son muy antiguos, tanto como la antigua Roma, donde ya se tenía en cuenta la ergonomía a la hora de crear productos para el uso cotidiano.
Pero no sería hasta los inicios del siglo XX cuando el diseño UX comenzaría a orientarse en la dirección en la que lo conocemos actualmente.
Entre 1900 y 1995 surgirían diferentes empresas y diseñadores que se alejaban de lo establecido para centrarse siempre en el usuario.
Y fue precisamente en 1995 cuando Donald Norman acuñó el término UX mientras trabajaba en el departamento de diseño de Apple.
Así, Norman definiría la experiencia de usuario como lo fácil o difícil que puede ser para una persona utilizar un producto o servicio, ya sea físico o digital.
Y es en el mundo digital donde el diseño UX se ha convertido en una herramienta fundamental para atraer al usuario y fidelizarlo.
Un producto digital bien diseñado bajo los estándares del UX permite al usuario navegar de manera intuitiva, facilitando su uso y ayudando a que pueda lograr su objetivo sin frustraciones, priorizando la eficiencia.
Estos estándares o puntos clave de un diseño UX son:
Usabilidad: este punto se centra en la facilidad que tiene el usuario para usar el producto. Incluye todas las herramientas que el producto debe ofrecer a quien lo usa para interactuar de manera intuitiva.
Accesibilidad: se refiere principalmente a cómo el producto digital se adapta al usuario en aspectos como el dispositivo desde el que usan el producto (móvil, ordenador, Tablet) o bien atendiendo a las posibles discapacidades del usuario (motriz, visual, auditiva, cognitiva).
Funcionalidad: una parte fundamental del diseño UX es como responde el producto desde el punto de vista técnico, es decir,el buen funcionamiento de todos los elementos del producto digital.
Cuando estos estándares se cumplen, el usuario puede disfrutar de un uso intuitivo y una experiencia positiva mejorando su percepción de la marca o empresa y favoreciendo que el usuario use el producto en nuevas ocasiones.
Si el diseño UX se centra en la estructura y uso de un producto, el diseño UI se encarga de que esa estructura tenga una apariencia cuidada y atractiva.
Es la rama del diseño digital que se encarga de la apariencia, los gráficos, las imágenes y los colores del producto digital.
El diseño UI tiene como objetivo crear una interfaz visualmente atractiva que atraiga y retenga a los usuarios para lograr los objetivos perseguidos.
Esto incluye todos los elementos que componen el producto digital: botones, controles, texto, buscadores, transiciones y animaciones…
Siempre teniendo en cuenta el uso del producto y otros elementos del diseño como son la identidad y personalidad del producto y su marca.
En conjunto, el diseño UX/UI es fundamental para cualquier producto digital, ya que permite que los usuarios tengan una experiencia positiva y agradable.
Gracias al diseño UI se puede guiar al usuario de manera natural por el producto, ayudándole en la navegación para que toda la estructura creada bajo los principios de UX tenga una apariencia atractiva.
Como has visto, el diseño UX y UI rara vez funcionan por separado, y es que su combinación es la que ofrece los mejores resultados.
Así, aplicándolos en conjunto el diseño UX y el diseño UI pueden ayudar a:
Ofrecer mayor valor al público objetivo: una interfaz cuidadosamente diseñada y un conocimiento adecuado del público son la clave para ofrecer el valor que busca el usuario.
Así, el buen diseño hará que el usuario perciba que es un producto de calidad y vuelva a él en el futuro.
Favorecer la retención y buena opinión del usuario: tanto el UX como el UI son los encargados de lograr, en gran medida, que el usuario entre a un producto digital y se quede en él.
Esto es importante para mejorar el tráfico y lograr ese engagement que permitirá alcanzar los objetivos deseados.
Fortalecer la imagen de marca: dedicar tiempo y esfuerzos a mejorar la experiencia completa del usuario en los productos digitales es vital para fortalecer su relación con la marca.
Es por eso que la calidad del diseño de la interfaz de usuario y la experiencia de usuario es crucial para determinar esa relación y lograr que, en la conversación digital, tu marca reciba comentarios positivos.
Aumento de conversiones: lograr conversiones es el objetivo final de cualquier estrategia digital.
En el diseño de estos productos digitales un buen UX y UI juegan un papel vital, pudiendo llegar a generar un retorno mucho mayor que la inversión que se haya realizado en estas áreas.
Por eso, en todo producto digital, nunca es recomendable escatimar en los recursos destinados al UX y UI.
En conclusión, el diseño UX/UI es esencial para cualquier producto digital actual. Un buen diseño UX/UI puede marcar la diferencia entre un producto exitoso y uno que no lo es.
Es importante prestar atención al diseño UX/UI desde el inicio del desarrollo y trabajar en él para asegurar que el producto digital ofrezca una experiencia de usuario fluida y agradable, una interfaz visualmente atractiva con la que alcanzar los resultados.
¿Te ha parecido interesante? Compártelo en tus redes sociales
La importancia del diseño UX y UI en la era digital El diseño UX/UI se ha convertido en un elemento clave en el desarrollo de
Accesibilidad web: un compromiso con la inclusión digital La accesibilidad web es un término que ha tomado cada vez más relevancia en la era digital
Generación Z: el primer consumo no generalista Nacidos entre mediados de los 90 y principios de los 2000, la Generación Z se ha perfilado como
Nuevos negocios
Ponte en contacto